viernes, 12 de octubre de 2012

SHOTOKAN


SHOTOKAN
松濤館
Significado e historia

--------SHO (ショウ) ------------Pino
| ----TO (トウ) ------------------Olas
--------KAN (カン) ---------------Edificio

      Actualmente el término “Shotokan” (松濤館) se utiliza para hacer referencia a un estilo de Karate-do (空手道), el estilo que proviene del Maestro Gichin Funakoshi (1868- 1957). Sin embargo, a diferencia de otros términos como “Goju-Ryu” o “Shito-Ryu”, por ejemplo, el término “Shotokan” no fue ideado para identificar y diferenciar un estilo de Karate-do de otros.

      Esto así lo expreso el mismo Funakoshi en sus obras:

      « Por lo que sé, los únicos estilos que han sido reconocidos desde siempre son el Goju-ryu del maestro Miyagi y el Shito-ryu del maestro Mabuni. Nunca he dado un nombre al Karate que yo estudio, pero algunos de mis discípulos lo denominan Shotokan-ryu. »

      « En mi opinión hay un serio problema que persigue al Karate actual, y éste no es otro que la existencia de diferentes escuelas. Creo que esto tiene un efecto perjudicial para el desarrollo futuro del Karate. [...] No hay lugar en el Karate contemporáneo para escuelas diferentes. Sé que algunos instructores se arrogan el derecho de denominarse fundadores de “escuelas”. Yo mismo he oído referirse a escuelas tales como Shotokan, pero me opongo firmemente a este intento de diferenciación. Creo que todas estas escuelas deberían reunirse en una sola, de forma que el Karate-do colabore en el progreso ordenado y útil del futuro del hombre. »



      El significado de la palabra “Shotokan” es “Edificio de Shoto”, y fue el nombre que se eligió para el Dojo (道場) de Tokyo del Maestro Funakoshi. Hacia 1935 un grupo de alumnos de Funakoshi liderado por SAIGO KICHINOSUKE, empezó a recaudar fondos para construir un dojo dedicado exclusivamente a la práctica del Karate de Funakoshi. Este grupo recibió el nombre de SHOTOKAI (松濤会). El dojo se edificó en Zoshigaya, Toshima-ku (Tokyo). El Maestro Funakoshi entró por primera vez al dojo (todavía en construcción) en la primavera de 1936, contando casi setenta años de edad. Sobre el portal de la entrada colgaba un letrero que decía “SHOTOKAN” (松濤館, Edifico de Shoto).

      “SHOTO” (松濤/松涛) era el seudónimo que el Maestro Funakoshi había escogido en su juventud para firmar los poemas chinos que escribía. La palabra “shoto” en japonés significa literalmente “pino que se balancea”, y fue inspirada por el silbido del viento entre los pinos cuando el joven Funakoshi paseaba en soledad disfrutando de los parajes naturales de su tierra natal, Okinawa.

      La palabra "KAN", quiere decir edificio, casa o lugar. Por lo que la palabra puede interpretarse como: "casa o edificio de Shoto".

      Al parecer, el Dojo Shotokan se empezó a utilizar tan pronto como fue posible, pero no estuvo terminado hasta pasados varios meses/años, siendo oficialmente inaugurado en 1939.

      El Dojo fue destruido en la primavera de 1945, consumido por el fuego causado por los ataques que los bombarderos norteamericanos infligieron sobre Tokyo durante la Segunda Guerra Mundial.

      Lo que originalmente era el nombre de un edificio, de un dojo, pasó a hacer referencia al tipo de Karate practicado por el grupo del Maestro Funakoshi, dando lugar a la denominación “estilo Shotokan”, o “Shotokan-Ryu” (松濤館流) en japonés.

      En el Karate-Do ShotoKan, se pone énfasis en la práctica de las katas, en las posiciones bajas de las mismas acompañados de movimientos fuertes y rápidos, se dice que el maestro insistía en la práctica de una kata por 3 años, antes de pasar a practicar la siguiente.

       Las katas que enseñaba el maestro en Japón eran (algunas no conservan su nombre original):

-          3 TAIKYOKU (quiere decir La Primera Causa). Creadas por él como formas sencillas para la introducción para el alumno, que le facilitaran el aprendizaje y permitieran mayor dominio de las demás katas.
-          5 HEIAN (Quiere decir: Completa paz del alma).
-          BASAI: (significa Penetrar una Fortaleza),
-         KWANKU (significa: Mirar al Cielo. Este nombre deriva de un diplomático militar chino Ku Shan Ku, quien la introdujo en las islas Ryu kyu, hoy Okinawa),
-          EMPI (que significa: Golondrina).
-          GANKAKU (que significa Grulla sobre una roca).
-          JUTTE (que significa: diez Manos).
-          HANGETSU (que significa: Media Luna).
-         JION (se trata de un nombre original, aparece en caracteres chinos desde épocas muy remotas. El Jion JI es un viejo y famoso templo budista y es muy sabido que también hubo un santo con el nombre Jion.
-          TEKKI (que significa: Montando un Caballo).

         Al karate-Do que enseñó y divulgó el maestro, no sólo se le asocia con su sobrenombre “Shoto,” sino que el Shoto Kan también quedó vinculado a la mundialmente famosa imagen del tigre. La Historia de esto es la siguiente: En el primer libro del maestro “Ryukyu Kempo Tode” editado en 1922, había una serie de prólogos de distintos personajes de la época, tanto de Japón como de Okinawa, entre ellos el artista Hoan Kosugi puso al ahora mundialmente famoso tigre como una representación del carácter del maestro Funakoshi.


       Actualmente el Shoto Kan es reconocido como uno de los estilos oficiales de Karate-Do, por la Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés),  la que a su vez está reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), por lo que sus practicantes pueden participar en campeonatos centroamericanos, panamericanos y mundiales, además de los campeonatos de su propia especialidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario