lunes, 15 de octubre de 2012

EL DOJO KUN SHOTOKAN


      El Dojo Kun es una serie de preceptos que suelen estar colgados y escritos en Kanji (Ideogramas Japoneses) en la pared de los Dojo de las artes marciales japonesas modernas del karate o del Judo, y en el arte marcial del Aikido estas disciplinas, se encuentran incluidas en el formato del gendai budo.
      A pesar de que se sabe que la mayoría de las reglas son posteriores a la Segunda Guerra Mundial. (Gichin Funakoshi el padre del karate moderno japonés no las menciona en su autobiografía). En muchos casos se perpetúa la tradición de los preceptos del Bushidō que ayudaban a mantener una línea del pensamiento en el practicante.
      En el caso del arte marcial del KARATE DO se les relaciona con la esencia de NIJU KUN, los veinte principios escritos por el padre del Karate moderno Gichin Funakoshi, quien era un ferviente seguidor de la filosofía china del confucionismo, según la cual, se da gran importancia a los ritos; al ser formas de conservar el pasado místico que fue legado; el confucianismo apoya que se los siga practicando y les da nuevos valores. Eran vistos por los confucianos como un símbolo de jerarquía y poder. Además, son un método de autodisciplina y dominio de uno mismo, al hacer que el individuo deba realizar algo de una manera precisa. De esta manera, los ritos como el Dojo Kun, garantizan que la sociedad, el Estado, la familia y la escuela funcionen correctamente, ya que las acciones del gobierno deben tener orden y jerarquía.
      “KARATE NI SENTE NASHI”. Con esta frase que significa, el karateka jamás tomará la iniciativa para agredir a los demás, Funakoshi dejó para la posteridad el verdadero significado de la práctica del karate-do.
      El KARATE NI SENTE NASHI se repite en algunas escuelas al comienzo del Dojo Kun. Es además el epitafio fúnebre de Gichin Funakoshi y dice lo siguiente:

1. JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURO KOTO. (Intentar perfeccionar el carácter o buscar un carácter perfecto)
2. MACOTONO NO MICHI O MAMURO KOTO. (Ser correcto, leal y puntual)   
3. DORYOKU NO SEISHIN O YASHINAO KOTO. (Tratar de superarse o esforzarse)
4. REIGI O OMONZURU KOTO. (Respetar a los demás)
5. KEKKI NO YU O IMASHIMURO KOTO. (Abstenerse de la violencia)

JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO 

JINKAKU - CARÁCTER
KANSEI NI - PERFECCIÓN
TSUTOMU - OBJETIVO, INTENCIÓN
      (Formación de la personalidad) Tener como objetivo el perfeccionamiento del carácter y la personalidad. Nos enseña que el Karate-Do es más que un mero ejercicio físico. A través del entrenamiento riguroso, desarrollamos el espíritu de lucha y de superación. El practicante aprenderá a controlar su mente y a vencer las dificultades que el ejercicio físico le depara. Fortalecer el espíritu ante las adversidades contribuye para el perfeccionamiento del carácter. Asimismo aquellos que están físicamente más limitados tendrán siempre el espíritu para perfeccionar.
Explicación: Hasta hace poco,  la ética del carácter era un aspecto importante en ambas culturas Oriental y Occidental. Sin embargo, desde hace unos años, esto ha sido suplantado por la ética de personalidad, que se basa más que nada en las apariencias, juicios a primera vista, metas fácilmente alcanzables; por ejemplo, vestir para tener éxito, apariencia pública, como ganar influencias y amigos etc. Esto no requiere ninguna búsqueda de superación personal profunda. Es fácil de conseguir y no trae ninguna satisfacción duradera o felicidad. Tampoco propicia el desarrollo de la persona. A la gente que vive su vida con base a la ética de personalidad se le oyen frecuentemente decir, "¿y eso es todo lo que hay?".
      En cambio, la ética de carácter se basa en los valores profundos que existen. Hacen crecer al individuo y perdura más. Sus valores son difíciles de lograr. Los valores que se basan en el carácter requieren la creencia en uno mismo y en su  capacidad de logro,  dedicación a los principios y la capacidad para luchar contra la adversidad. Esto incluye valores como la honradez, la humildad, la fidelidad, la templanza, el coraje y la justicia. Los valores  básicos del carácter son mucho más complejos y representan un sendero vital mucho más gratificante que los valores de ética personal.
      El Dojo-Kun, debe guiarnos en la trayectoria de la ética de carácter. El verdadero éxito personal está basado sobre esto. Si buscamos ese éxito verdadero en  la vida que nos aporte sentido de satisfacción, entonces busquemos la perfección del carácter. No podemos esperar única e impasiblemente lograr la perfección del carácter, si no la buscamos y si no intentamos alcanzarla.
MAKOTO NO MICHI-O MAMURU KOTO 

MAKOTO - VERDAD, HONESTIDAD
MICHI - CAMINO
MAMURU - GUARDAR, TENER SIEMPRE EN MENTE
      (Rectitud) Tener siempre en mente el camino de la honestidad. Defender siempre la verdad, ser honesto con uno mismo y con los demás.
Explicación: Si nos relacionamos con los demás desde una ética basada en el carácter, seremos dignos de confianza. Reconoceremos en los demás la humanidad básica de la persona y repartiremos fielmente con esa persona. Si la otra persona vive al nivel de una ética basada en la personalidad, él o ella quedarán confusos por nuestra fidelidad, pero finalmente vendrá para aprender el valor de nuestra ética.
      Los humanos avanzamos de generación en generación aprendiendo de nuestros antecesores. A través de nuestra capacidad para aprender de otros, nosotros no podemos pretender re-inventar disciplinas tales como el  Karate-Do en cada generación. Nuestros profesores pueden transferirnos sus conocimientos. Por lo tanto, es obligatorio para nosotros creer en ellos y ser fiel a sus enseñanzas. Cuando comenzamos una nueva disciplina como el Karate-Do, esperamos realizarnos con ella pero, ¿Estamos dispuestos a confiar en nosotros mismos y a creer en nuestras capacidades en los momentos de dificultad?.
DORYOKU NO SEICHIN-O YASHINAU KOTO 

DORYOKU - PERSEVERANCIA
SEICHIN - ESPIRITU
YASHINAU - ALIMENTAR SIEMPRE LA IDEA
 
      (Esfuerzo y constancia) Mantener siempre el espíritu de perseverancia y esfuerzo. Esta máxima se refiere a la completa dedicación y al esfuerzo necesario que se debe de tener para alcanzar la maestría en el Arte Marcial. Sin esto sería imposible de conseguirlo.
Explicación: Salir adelante y hacerse camino en la vida no es fácil y casi siempre encontraremos muchas dificultades a lo largo de nuestra trayectoria de vida. La ética de carácter nos debe preparar para luchar contra los aspectos menos agradables de la vida: contra las enfermedades, incapacidades, dificultades económicas, y otros obstáculos. Una disciplina como el Karate requiere esfuerzo: no es fácil.  Si no ponemos todo nuestro esfuerzo y afán de superación seremos incapaces de avanzar. Si somos capaces de avanzar y superarnos en una disciplina tan difícil como es el Karate-Do, podemos creer y confiar, podemos conseguir cosas en la vida. Nada en el mundo sustituye a la constancia. El talento no la sustituye, pues nada es tan corriente como los inteligentes frustrados. El genio tampoco ya que resulta ser tópico el caso de los genios ignorados. Ni siquiera la educación sustituye a la constancia, pues el mundo está lleno de fracasados bien educados. Solamente la constancia y dedicación lo consiguen todo.
REIGUI-O OMONZURU KOTO 

REIGUI-O - ETIQUETA, RESPETO
OMONZURU – RESPETO
 
      (Respeto a los demás) Mantener siempre el respeto hacia: El Karate-Do y su Etiqueta, el Maestro, los compañeros de entrenamiento y todo lo que nos rodea. El respeto hacia los demás es común a todas las Artes Marciales en especial las japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales comienzan y acaban con la Etiqueta (Respeto).     
      La Etiqueta en el Dojo es particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos tenemos que hacer al entrar y salir de él. 
      Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posición de "Seiza" meditan y saludan en memoria a los Maestros del pasado. La cortesía continúa durante el entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cada combate (Kumite) y de cada ejecución de Kata.
      Esta máxima evidencia una fuerte tradición Samurai. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia el instructor y hacia los compañeros de mayor nivel. La fidelidad demostrada hacia el instructor será compensada con la transmisión de sus conocimientos. Este lazo entre el instructor y el alumno es extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relación entre las personas.
Explicación: Debemos ser capaces de reconocer en los demás su calidad humana, comprendiendo la forma de ser de cada persona, aceptando sus equivocaciones e intentando ayudarnos mutuamente. Mostrar siempre nuestro respeto y actitud hacia los demás, hacia el profesor, hacia los antiguos maestros que nos dejaron su legado, hacia el lugar que nos muestra la vía. Cuando nos inclinamos al entrar en el Dojo estamos mostrando nuestro reconocimiento al valor de la tradición y hacia lo que significa para nosotros nuestro aprendizaje. Significa el respeto a aquellos que han desarrollado y continuado las tradiciones del Karate-Do. Es además, una muestra de respeto a lo que hacemos y a nosotros mismos.
KEKI NO YU-O IMASHIMURU KOTO 

KEKI NO YU - AGRESIVIDAD
IMASHI MURU – CONTROL
 
      (Reprimir la violencia) Controlar en todo momento la agresividad y las emociones. Es responsabilidad de todos los practicantes abstenerse de comportamientos violentos. El objetivo del entrenamiento del Karate-Do es el control mental y físico y debe influir en nuestro comportamiento. Su utilización como defensa personal será sólo en caso de extrema necesidad y si no existe otra alternativa.
      El término HITOTSU no tiene una traducción directa y concisa al castellano y significa "Lo más importante", "Lo primordial", "El objetivo principal que busca el karateka. Algunas personas inician la práctica del Karate con el fin de poder resolver situaciones violentas. Es importante que el instructor haga entender a los practicantes estas 5 máximas, de manera que el objetivo de la práctica quede orientado a conseguir estos principios que constituyen la base y el verdadero sentido del Karate-Do.
Explicación: La violencia es cualquier cosa que daña a otra persona, bien sea con palabras o con hechos. Todos nos enojamos: Es una cosa que nos caracteriza como seres humanos. Pero nuestra actitud ante el enfado va a depender de nuestra ética. A una persona que vive por la ética de personalidad, le será más fácil actuar violentamente. La persona que vive por la ética de carácter; no buscará la manera fácil, podrá controlar; y verdaderamente respetar a los otros, siempre encontrará otras maneras de canalizar las emociones fuertes en sí mismo y en los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario