miércoles, 17 de octubre de 2012

Bokuto Ni Yoru Kendo Kihon Waza Keiko Ho (Práctica de la técnica básica del Kendo aplicada al bokuto)


El Bokuto ni yoru (Kendo) kihon waza keiko ho (木刀による剣道基本技稽古法) es un conjunto de 9 kata diseñado por la All Japan Kendo Federation para ayudar a enseñar las técnicas básicas de Kendo.
Objetivo
El objetivo de este bokuto keiko ho es introducir a las técnicas básicas de Kendo, como shikake y Oji waza, y al mismo tiempo experimentar con el bokuto. Se ha creado especialmente para los principiantes, para que puedan practicar las técnicas fundamentales, incluso antes de llevar bogu. Igualmente, para los practicantes de Kendo con más experiencia también puede ser útil.
Roles
En bokuto keiko ho hay dos roles o papeles. Estos son: kakarite (la persona que está practicando las técnicas, el atacante) y motodachi (la persona que recibe las técnicas).  El papel de kakarite es similar al papel de sidachi en kendo no kata. Para todos los waza shikake, motodachi sólo muestra la apertura correcta y recibe.
Orden
El orden de keiko ho es:
  1. kihon ichi: kihon men, kote, do, tsuki
  2. kihon ni: ni dan waza, kote-men
  3. kihon san: harai waza, harai-men (from omote)
  4. kihon yon: hiki waza, men-tsubazeriai-hiki-do
  5. kihon go: nuki waza, men-nuki-do
  6. kihon roku: suriage waza, kote-suriage-men (from ura)
  7. kihon nana: debana waza, debana-kote (also called degote)
  8. kihon hachi: kaeshi waza, men kaeshi do
  9. kihon kyu: uchiotoshi waza, do-uchiotoshi-men
Para memorizar el orden existe una pequeña rima en japonés:
  • ichi, ni, hari, hiki, nuki, sure, ba, kaeshi, uchi
Zanshin
Es particularmente importante en el Keiko ho. Por ejemplo, en los cuatro waza kihon pertenecientes a kihon ichi hay dos pasos hacia atrás por el kakarite después de cada técnica. En el primer paso atrás, el kakarite debe ser consciente de demostrarZanshin al hacer una pausa por un breve momento, controlar el centro y amenazar hacia la garganta de motodachi. La manera de prevenir que el Keiko ho se convierta en un simple conjunto de movimientos, vacío,  es sentirlo igual que los kata, que se deben realizar con la sensación de que en realidad se están utilizando estas técnicas para derrotar a motodachi.
Distancia
Como en kendo no kata, la distancia es muy importante. Al realizar una técnica, esta tiene que llegar a la zona del cuerpo a la cual, si quisieras, podrías golpear correctamente. Es decir, que si en el kata tienes que golpear men, aunque no golpees físicamente (porque estás haciendo sin armadura), el bokuto tiene que llegar bien, y no quedar lejos. Para poder hacer bien esto es importante hacer correcto tenouchi.
La única excepción para esto es la cuarta parte del kihon ichi – tsuki. En este caso, motodachi da un paso atrás en el momento en que kakarite entra tsuki, con tal de evitar accidentes.
Formato
La forma en que Keiko ho se desempeña es muy parecido a kata, con prácticamente los mismos Reigi Saho (etiqueta – próximamente escribiré sobre esto – ), el mismo punto de partida para Kyu ho no maai (9 pasos de distancia), teniendo tres etapas, etc. Cuando se utiliza el bokuto debe ser ejecutado con la misma sensación de kata.
El Keiko ho también se puede realizar con Bogu y shinai. El instructor decidirá la manera de ejecutar las técnicas y el ritmo. Se podrá utilizar como parte del entreno base.

No hay comentarios:

Publicar un comentario